Trayectoria

Se suele decir que la primera vez nunca es fácil, y si es con una traducción sobre ingeniería mecánica, mucho peor. Tras ese estreno del que conseguí salir airoso gracias a glosarios e información de colegas (¡bendita colaboración entre colegas!), decidí optar por convertirme en traductor freelance.

 

Desde el año 2004, he podido colaborar con empresas tanto nacionales como internacionales de las cuales he adquirido un gran sentido de profesionalidad, seriedad y confidencialidad indispensables en la labor del traductor freelance de hoy día.

 

Como casi todo traductor novel, mis primeros pasos estuvieron enfocados principalmente en textos de carácter general destinados a un público no especializado, aunque no por ello menos meticuloso. De esta etapa pude adquirir determinados conocimientos del sector de la traducción, que aún hoy sigo aplicando en mi rutina diaria.

 

En el panorama nacional, mi colaboración ha sido algo variopinta y ha ido alternando sectores – técnico, jurídico o e-learning– hasta especializarme en la localización. De este modo, he formado parte de equipos de traducción pertenecientes al sector de la educación y la enseñanza (presencial como e-learning) al desempeñar el papel de traductor para órganos dependientes de la Junta de Andalucía.

 

En mi etapa inicial como freelance, tuvo la fortuna de colaborar estrechamente con varias aerolíneas españolas con encargos de carácter jurídico y económico. Plazos exigentes, calidad y terminología fueron tres de los elementos que he incorporado a mi día a día como traductor desde entonces.

 

A través de colaboraciones con escuelas de idiomas y agencias de traducción –tanto de ámbito nacional como internacional–, pudo ampliar mi cartera de conocimientos en el sector técnico, principalmente en la ingeniería mecánica.

 

En el ámbito internacional, fui colaborador en la elaboración del Diccionario Especializado italiano/español de una prestigiosa editorial con sede en Milán (Italia), formando parte de un notorio equipo de traductores de renombre internacional.

 

Durante el año 2010, estuve implicado en un proyecto del Ministerio de Educación llevado a cabo en la ciudad australiana de Melbourne mediante el cual fue posible estudiar y comparar los distintos modelos traductológicos empleados en ambos países. Una visión y un enfoque traductológicos tan diverso solo me pudo enriquecer como profesional dedicado a la mediación cultural.

 

Una colaboración continua con empresas internacionales pertenecientes a sectores como la Ingeniería Mecánica, Electrónica, Electrotécnica y Construcción y Obras Públicas me han dotado de los conocimientos necesarios para convertirme en un polivalente traductor capaz de desenvolverse en textos de cualquier sector técnico.

 

Dentro de la evolución continua en la que se ve inmersa la traducción, aproveché cierta curiosidad –más personal que profesional– por la adaptación del mismo contenido en distintos lugares del globo. Más por azar que por búsqueda proactiva, en 2008 tuve un flechazo con el sector de la localización; fue un amor a primera vista del que no me he separado desde entonces.

 

«Tu mejor maestro es tu último error»

Ralph Nader

 

 

Local Concept

Air Europa

Vueling

Comunica

McLehm

Junta

Always

Planet

Deltatext

Joan Miro

Hoepli

Codex